CREACIÓN DEL BATALLÓN DE SELVA 61
“SANTIAGO”
El presidente de la República el Dr. José María Velasco Ibarra,
dispone al Ministerio de Guerra, el 24 junio
de 1935, que del regimiento "Tarqui", se desplace hacia Méndez; una fracción
de 3 oficiales y 25 miembros de tropas, a fin de poner orden en la población,
controlar la exploración aurífera y construir la vía Méndez-Yaupi-Morona.
Es así que organizan dos destacamentos con el personal de
Batallón de Infantería No. 13 "Ecuador" y se sitúan sobre el río Santiago,
hasta la confluencia del río Yaupi,
estos destacamentos son: Huasaga o Yaupi y Santiago.
Luego de salir de la jurisdicción el Batallón de Selva
“Tungurahua”, por orden del escalón superior deja una compañía con la
denominación de Compañía de Selva 33 “Santiago” la que recibe la orden de
acantonarse en Santiago, donde actualmente se encuentra el B.S 61 “Santiago”.
Desde este rincón de la Sagrada Patria donde nace y
termina el Ecuador, el Batallón de Selva 61 “Santiago”, Semillero de Valientes
continua y continuará defendiendo nuestro territorio, colaborando con la
comunidad para de esa forma dejar muy en alto el nombre de la institución
militar máxima exponente del patriotismo y sacrificio.
HISTORIA DEL DESTACAMENTO TNTE. HUGO ORTÍZ
![]() |
TNTE. HUGO ORTÍZ GARCES |
En 1938 el Tnte. Hugo Ortíz tubo como su primer destino como oficial el Grupo de Caballería N° 4 Febres Cordero con asiento en la ciudad de Cuenca donde sirvió por pocos años. En junio de 1941 fue asignado como Comandante del destacamento del Río Santiago conformada por 10 hombres en la zona amazónica en disputa con Perú, este destacamento era parte del Batallón de Infantería Oriental No. 13 “Ecuador”.
COMBATES DE YAUPI - SANTIAGO Y MUERTE DEL TNTE. HUGO ORTÍZ GRACES
En la confluencia de los ríos Yaupi y Santiago. Ecuador estableció dos pequeñas guarniciones, una situada sobre el Río Santiago y otra sobre el río Yaupi, separadas por una distancia de alrededor de 2 km una de otra, se caracterizaron por estar aislada en medio de la selva sin poblaciones cercanas, teniendo que ser abastecidas por caballo o mula en varias semanas.
El 01 de agosto de 1941 unidades peruanas atacaron y tomaron el destacamento del río Yaupi, el Subt. Ortiz supo que su destacamento seria atacado, seria el próximo en ser atacado, envió la información inmediatamente al escalón superior un último parte, pidiendo refuerzos lo más pronto posible y que defendería su destacamento hasta las últimas consecuencias.
En la mañana del 02 de agosto de 1941 el destacamento del río Santiago fue atacado por fuerzas peruanas, luego de resistir la guarnición fue rodeada e incendiada , un oficial peruano conmino la rendición al Subt. Ortíz quien se negó y murió peleando sobre esta acción el Tcrn. Angel Duarte, Comandante de Batallón N° 13 “ECUADOR” reporto, “El dia 2 de agosto del mismo mes, sucedió lo previsto, pues los peruanos en número de 300 más o menos y comandados por 6 oficiales y guiados por jíbaros traicioneros a nuestra causa y por los espías que fueron devueltos, atacaron sucesivamente los pequeños destacamentos y ocupados por los peruanos en que su atrevida agresión dejaron un saldo de oficiales, tropa y algunos jíbaros muertos “…..” de mi parte acuse la muerte del señor Subt. Hugo Ortíz era jefe del destacamento Santiago y además que no se registró ningún caso de ningún desaparecido “…” debo recalcar la valerosa participación del Subt. Ortíz, quien en el medio del fragor del ataque alcanzo a mandar a este comando el parte respectivo, con la seriedad del caso a la Plaza de Méndez para luego caer acribillado por las balas enemigas
HOMENAJES POSTULADOS
Poco después del combate las fuerzas peruanas enterraron con honores militares al Tnte. Hugo Ortíz quien cayo por la patria, fue ascendido al grado inmediato superior de Teniente, del decreto por post morten mediante el decreto N°1572 fue condecorado se le” concedió de primera clase”
Por orden general del 29 de octubre de 1941 se denomina al destacamento fronterizo del río Santiago “Puerto Militar Tnte. Hugo Ortíz”. Entre septiembre y octubre de 1943 los restos de Hugo Ortíz Garcés y sus hombres son exhumados y transportados a Quito donde son depositados con honores militares en el templete del colegio militar “ELOY ALFARO”
En la ciudad de Cuenca, Julio Orellana Barriga, primer comandante del Grupo de Caballería “TENIENTE HUGO ORTIZ” inauguro el 24 de febrero de 1959 un busto de memoria del héroe. En la ciudad de Quito el 26 de febrero de 1960 inauguró un monumento en las calles mariana de Jesús y América.
En el conflicto con el Perú en el año de 1955 el destacamento Tnte. Hugo Ortíz vuelve hacer historia defendiendo heroicamente su sector de responsabilidad al repeler con heroísmo a las fuerzas invasoras que atacaban nuestras fronteras.
En los días 27 y 29 de enero repetidas ocasiones fueron defendidos con gran valentía como también fue derribado un helicóptero IM artillado de las fuerzas peruanas cabe indicar que la defensa de las tropas ecuatorianas en los destacamentos (Soldado Monje, Tnte. Ortiz y Etza) que son defendidos exitosamente defendiéndola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario